Cambian los peajes de acceso del gas y el precio de las tarifas subirá un 4,6%

Cambios tarifas gas

El 1 de octubre sufrirá dos grandes cambios que coinciden en el tiempo y que marcarán el sector durante los próximos meses: El primero de ellos es que entrará en vigor la totalidad de la Circular 6/2020, del 22 de julio, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que cambiará la metodología para calcular los precios de los peajes de acceso de gas y se va a determinar un nuevo coste en la factura denominado cargos del sistema.


El segundo es que se marcarán nuevos precios con motivo de la nueva revisión trimestral marcada por el constante aumento del precio del gas, y con la que se intentará paliar los problemas que esto está causando tanto a los consumidores como a las empresas distribuidoras de gas.

¿Cuál es el motivo del cambio de peajes?

El objetivo de este cambio de tarifas es cumplir con la normativa europea, que trata de adaptarse a las exigencias marcadas por la Comunidad Europea sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y del gas natural, sustituyendo el peaje de acceso actual por diferentes peajes de acceso y por un nuevo concepto de cargos, apareciendo ambos conceptos diferenciados en la factura.

Es importante diferenciar entre peajes de acceso y cargos del sistema para entender el nuevo cambio:

  • Con los peajes de acceso se cubren todas las actividades de regasificación, transporte, distribución y almacenamiento de gas natural.
  • Los cargos del sistema van destinados a costes no asociados al uso de las redes -tasa de la CNMC, desajustes entre los ingresos y costes del sistema, costes del suministro en territorios insulares, etc.-

¿Cómo va a afectar el cambio de peajes de acceso de gas?

La principal novedad es que desaparecen las tarifas antiguas y se crean unas nuevas tarifas de acceso que van a ser determinadas únicamente por el consumo del punto de suministro. Para ello, las distribuidoras tendrán en cuenta el consumo registrado en el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021. Esto define un nuevo año gasista, que dejará de coincidir con el año natural y pasará a ser del 1 de octubre al 30 de septiembre.

La nueva estructura de peajes ha intentado buscar un mayor ajuste entre el tipo de consumidor y su consumo anual.

En la siguiente tabla se aprecia que, con la normativa previa al cambio del 1 de octubre, un cliente que consumía 10.000 kWh de gas al año pagaba el mismo peaje que uno que consume 40.000 kWh; con este cambio se beneficia sobre todo a consumidores domésticos con un consumo inferior a 15.000 kWh.

 

Tabla peajes de acceso

¿Cómo afectará a mi factura?

Los nuevos peajes suponen una subida en la parte regulada del término fijo de la factura, pero una bajada en el término variable.

  • Término fijo: es un precio en €/mes que depende del grupo tarifario en el que te encuentres por consumo anual (RL.1, RL.2, RL.3, RL.4).
  • Término variable: aplica al consumo de gas (€/kWh) que hemos realizado en el último mes (o periodo) de facturación.

Esto implica que los clientes con un consumo muy bajo, como los de la tarifa RL.1, noten un incremento en su factura al encarecerse esa parte fija, aunque la mayor parte de los clientes, aquellos que usan el gas como energía para la calefacción, verán reducida su factura mensual. Con este cambio, la CNMC estima que los consumidores puedan ahorrar hasta un 25% en estos costes regulados.

¿Cuándo se van a notar los cambios?

La circular entrará en vigor el 1 de octubre, aunque las comercializadoras tienen de plazo hasta el 30 de noviembre para aplicar los cambios explicados. Además, las compañías han estado obligadas a informar a sus clientes de la nueva estructura de los peajes de acceso de gas 3 meses antes de su aplicación.

Así, en este primer mes de cambio, el cliente va a recibir dos facturas: Una con los consumos dados hasta el 30 de septiembre, y los peajes actuales; y otra factura con los consumos a partir del 1 de octubre, los nuevos peajes y el desglose en ella de los peajes de acceso y los cargos del sistema. La tarifa a la que te asignen vendrá marcada por el consumo realizado durante el último año, y en caso de darse de alta por primera vez, tu tarifa dependerá del consumo anual estimado.

Aumento del precio del gas

El 2021 está siendo un año duro para las familias en cuanto a cuestiones energéticas se refiere, y el gas no iba a ser menos. El precio roza ya los 80€ MWh-está en los 78,99 euros para ser exactos- cuando hace un año estaba a 14 euros, según datos del operador Mibgas .Para el nuevo reajuste del 1 de octubre se esperaba un incremento en los precios de la tarifa regulada de hasta el 29%.

Sin embargo, el Gobierno para intentar evitar que las familias se vean afectadas de sobremanera, sacó un Proyecto Ley en septiembre para limitar la subida del gas a los consumidores domésticos, dejando el 4,6% durante los dos próximos trimestres, hasta abril de 2022, en lugar del 29% antes comentado. No obstante, todo hace indicar que esta medida precipitará fuertes subidas en el precio de las futuras facturas en la primavera de 2022 para compensar el déficit de tarifa que la limitación genera para las compañías distribuidoras de gas.

Evolución de las facturas en 2020 y 2021

Los últimos años, el precio fijo ha sido de 4,46€ para las TUR 3.1 y de 8,35€ y 8,02€ para las TUR 3.2-, y las facturas han sufrido ciertos cambios trimestrales, aunque con no más de 10 euros de diferencia entre la más cara y la más barata.

Evolución de las facturas en 2020 y 2021

Como se puede ver en los gráficos, la evolución del precio del gas en cada trimestre de las tarifas TUR 3.1 Y 3.2, desde 2020 hasta septiembre de 2021, ha sufrido continuos cambios en los precios, primero a raíz de la congelación de estos llevada a cabo por el Gobierno en abril de 2002 como medida contra la crisis generada por el COVID.

Updated on