Andalucía y Extremadura las comunidades que más renta destinan a pagar la factura de la luz

La factura eléctrica anual media en 2020 se situó en los 692€ en España. Esta cifra varía por Comunidad Autónoma debido a factores diversos como el frío, el uso de otras fuentes de energía como el gas natural o las características de los hogares, siendo las Islas Baleares la región con el recibo medio más elevado -795,21€- y Cantabria la comunidad con la factura más baja -606,03€-. En cuanto a las provincias, Córdoba -con 801,46€- es la que abona una mayor factura eléctrica, casi 300€ más que Soria, que es la zona que menos paga al quedarse en los 575,86€.
Extremadura: la comunidad que más renta destina a pagar la factura eléctrica
De acuerdo con el estudio, los españoles destinamos de media un 3,06% de nuestra renta disponible -que a nivel nacional es de 22.634 € según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda- a abonar la factura de la luz.
Por comunidades autónomas, Extremadura y Andalucía son las que destinan la mayor porcentaje de sus ingresos a pagar el recibo eléctrico, seguido muy de cerca de Murcia. La renta media disponible anual de los extremeños es de 17.361 euros, de los cuales un 4,20% lo emplean en pagar la factura de la luz, un porcentaje muy similar al de los andaluces que, con una renta de 19.306 euros, destinan un 3,84% al recibo eléctrico.
Extremadura | 4,20% |
Andalucía | 3,84% |
Región de Murcia | 3,81% |
Castilla-La Mancha | 3,73% |
Galicia | 3,67% |
Por el contrario, el País Vasco y Navarra son las que menos parte de su renta destinan a las facturas de la luz, con solo un 1,88% y un 2,34% respectivamente. Coincide que ambas comunidades tienen las rentas medias más elevadas del territorio nacional -de acuerdo con los datos proporcionados por sus propios organismos- con 36.307€ los vascos y 34.225€ los navarros, así como su propio organismo de Hacienda.
País Vasco | 1,88% |
Comunidad Foral de Navarra | 2,24% |
Comunidad de Madrid | 2,57% |
Cataluña | 2,75% |
Cantabria | 2,77% |
Guipúzcoa: la provincia donde menos impactan las facturas de la luz en la renta
En lo que respecta a las provincias, las familias de Jaén, con una renta media de 17.005 €, son las que más acusan la factura de la luz destinando a esta el 4,48% de su dinero. Tras esta provincia andaluza se sitúa otra de la misma autonomía, Córdoba, que gasta en el recibo eléctrico el 4,43% de sus 18.104 € de renta.
En el lado opuesto encontramos las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya. Los guipuzcoanos destinan únicamente el 1,76% de sus 34.519€ a pagar la luz eléctrica, mientras que a los vizcaínos solo se les va el 1,88% en estos recibos.
Tarifas con discriminación horaria
En el caso de las facturas 2.0A -aquellas sin Discriminación Horaria, destaca el caso de Guipúzcoa, en donde sus ciudadanos solo gastan el 1,55% de su dinero en tarifas sin discriminación horaria. En el lado opuesto encontramos a Madrid, Cantabria y Córdoba, con un 4% cada una, siendo las regiones que más acusan estas facturas.
Madrid | 4% |
Cantabria | 4% |
Córdoba | 4% |
Jaén | 3,90% |
Almería | 3,76% |
Si tenemos en cuenta el precio de una tarifa 2.0DH -con Discriminación Horaria, los guipuzcuanos repiten como los que menos sufren, con un 1,85%, el impacto de las facturas con Discriminación Horaria en su renta media -la más alta de España con 38.390 €-. Un porcentaje muy inferior en comparación con el de los jienenses y su 4,96% de renta que destinan a la luz si eligen la opción de tarifa en dos periodos.